Oámyvyma,
 oyvárapy mba'ekuaágui,
 okuaararávyma
 ayvu rapytarã i 
 oikuaa ojeupe.
 mboapy mba'ekuaágui,
 okuaararávyma,
 ayvu rapyta oguerojera,
 ogueroyvára Ñande Ru.
 Yvy oiko'eÿre,
 pytû yma mbytére,
 mba'e jekuaa'eÿre,
 ayvu rapytarã i oguerojera,
 ogueroyvára
 Ñamandu Ru Ete tenondegua.
   | 
(2) Habiéndose erguido,
 de la sabiduria contenida en su propia divinidad,
 y en virtud de su sabiduría creadora
 concibió el origen  
del lenguaje humano.
 De la sabiduría contenida en su propia divinidad,
 y en virtud de su sabiduria creadora,
 creó nuestro Padre el fundamento del lenguaje humano
 e hizo que formara parte de su propia divinidad.
 antes de existir la tierra,
 en medio de las tinieblas primigenias,
 antes de tenerse conocimiento de las cosas,
 creó aquello que sería el fundamento del lenguaje humano
 hizo el verdadero Primer Padre Ñamandu  
que formara parte de su propia divinidad. | 
| 
 Ayvu rapytarã i oikuaamavy ojeupe,
 oyvárapy mba'ekuaagui,
 okuaararávyma,
 mborayu rapytarã i oikuaa ojeupe.
 Yvy oiko'eÿre,
 pytû yma mbytére,
 mba'e jekuaa'eÿre
 okuaararávyma,
 mborayu rapytarã oikuaa ojeupe.  | 
 (3) Habiendo concebido el origen del futuro lenguaje humano
 de la sabiduria contenida en su propia divinidad,
 en virtud de su sabiduria creadora
 concibió el fundamento del amor.
 antes de existir la tierra,
 en medio de las tinieblas primigenias
 antes de tenerse conocimiento de las cosas,
 y en virtud de su sabiduria creadora,
 el origen del amor lo concibió.
 (4) Habiendo creado el fundamento del lenguaje humano,
 habiendo creado una pequeña porción de amor,
 de la sabiduria contenida en su propia divinidad,
 y en virtud de su sabiduria creadora
 el origen de un solo himno sagrado lo creó en su soledad.
 Antes de existir la tierra
 en medio de las tinieblas originarias,
 antes de conocerse las cosas
 el origen de un himno sagrado lo creó en su soledad.
 (5) Habiendo creádo, en su soledad, el fundamento del lenguaje
 habiendo creado, en su soledad, una pequeña porción de
amor
 habiendo creado, en su soledad, un corto himno sagrado,
 reflexionó profundamente
 sobre a quién hacer partícipe del fundamento del lenguaje
:
 sobre a quién hacer partícipe del pequeño amor;
 sobre a quién hacer partícipe de las series de palabras
que componían
 el himno sagrado.
 (6) Habiendo reflexionado profundamente,
 de la sabiduria contenida en su propia divinidad,
 y en virtúd de su sabiduria creadora
 creó a quienes serian compañeros de su divinidad.
 (7) Habiendo reflexionado profundamente,
 de la sabiduria contenida en su propia divinidad,
 y en virtud de su sabiduría creadora
 creó al (a los) Ñamandu de corazón grande.
 (8) Lo creó simultáneamente con el refiejo de su sabiduría.
 Antes de existir la tierra,
 en medio de las tinieblas originarias,
 creó al Ñamandu de corazón grande.
 Para padre de sus futuros numerosos hijos,
 para verdadero padre de las almas de sus futuros numerosos hijos
 creó al Ñamandu de corazón grande.
 (9) A continuación
 de la sabiduria contenida en su propia divinidad 
 y en virtud de su sabiduria creadora
 al verdadero Padre de los futuros Karai
 al verdadero Padre de los futuros Jakairá
 al verdadero Padre de los futuros Tupã
 les impartió conciencia de la divinidad.
 Para verdaderos padres de sus futuros numerosos hijos,
 para verdaderos padres de las palabras-almas de sus futuros numerosos
hijos
 les impartió conciencia de la divinidad.
 (10) A continuación
 el verdadero Padre Ñamandu
 para situarse frente a su corazón
 hizo conocedora de la divinidad
 a la futura verdadera Madre de los Ñamandu,
 karai Ru Ete
 hizo conocedora de la divinidad
 a quien se situaría frente a su corazón,
 a la futura verdadera Madre de los Karai.
 Jakaira Ru Ete, en la misma manera,
 para situarse frente a su corazón
 hizo conocedora de la divinidad
 a la verdadera Madre de los Jakaira.
 Tupã Ru Ete, en la misma manera,
 a la que se situaria frente a su corazón,
 hizo conocedora de la divinidad
 a la verdadera futura Madre de los Tupã.
 (11) Por haber ellos asimilado
 la sabiduria divina de su propio Primer Padre;
 después de haber asimilado el lenguaje humano;
 después de haberse inspirado en el amor al prójimo;
 después de haber asimilado las series de palabras del himno
sagrado
 después de haberse inspirado en los fundamentos de la sabiduría
creadora,
 a ellos también llamamos:
 excelsos verdaderos padres de las palabras-almas;
 excelsas verdaderas madres de las palabras-almas.  |